Celia Nuestra


Celia Sánchez Manduley.
Celia Sánchez Manduley.

Por Yudith Rojas Tamayo. Amanecí con la gratitud de dedicarte estas líneas. Sé que no llegué a conocerte, siquiera a compartir tu paso por Cuba en aquellos años en los que se construía con fervor la obra revolucionaria, pero te siento parte de mi vida.

Hay instantes en que te pienso desde mis conocimientos de Historia, otras en que imagino cómo sería el haber disfrutado junto a ti una conversación entre mujeres: ¿qué tipo de comida te gustaba?; ¿tendrías tiempo para leer una buena novela?; ¿qué pensabas cuando en la noche, después de un largo día, por fin conciliabas el sueño? Seguir leyendo «Celia Nuestra»

Imágenes en Revolución: la amistad entre Fidel y Celia


Fidel y Celia mantuvieron una estrecha amistad antes y después del triunfo del Primero de Enero.
Fidel y Celia mantuvieron una estrecha amistad antes y después del triunfo del Primero de Enero.

Por Victor Aguilera. La Cátedra Honorífica Celia Sánchez Manduley sobre estudios de la Revolución Cubana, de la Universidad de Holguín, como parte de las actividades conmemorativas por el 59 Aniversario de la Revolución, el 37 de la desaparición física de la destacada combatiente Celia Sánchez Manduley y en homenaje al líder invicto de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, inicia hoy el espacio quincenal “Imágenes en Revolución”. Seguir leyendo «Imágenes en Revolución: la amistad entre Fidel y Celia»

Celia Sánchez: la flor más autóctona


Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. No basta con mirar, de vez en cuando, la frase bellamente colocada en una de las paredes de la Plaza Celia Sánchez, ubicada en la sede de igual nombre de la Universidad de Holguín. Los que iniciaron la Revolución hay que recordarlos haciendo bien lo que nos toca hacer. Es el mensaje a los jóvenes que se escuchó en el sencillo acto de recordación a la heroína de la Sierra y el llano. Seguir leyendo «Celia Sánchez: la flor más autóctona»