Capturan Tiburón Ballena en bahía de Nipe, pero… (+Fotos)


Según compartió el periodista holguinero Emilio Rodríguez Pupo en su cuenta de Facebook el sábado 18 de octubre los vecinos de la comunidad de Guatemala en Mayarí, vivieron las emociones propiciadas por la captura de un gran tiburón Ballena. Les propongo reproducir la nota dejada por él antes de emitir mi visión ante tan lamentable suceso.

Los trabajadores de Pesca Nipe, dejaron sus redes en la bahía durante la noche. Al despertar la sorpresa les embargó cuando observaron el hundimiento de las boyas y una masa compacta que prácticamente colapsaba los avíos de pesca.

Con más de once metros de largo y unas seis toneladas de peso, el Gran Tiburón fue la sensación del momento en Guatemala. El escualo quedó muerto a las pocas horas de ser atrapado por la red de los pescadores y en la mañana fue convertido en filetes, seguro ya consumidos por los seguidores de la cocina marina.

Los trabajadores de Pesca Nipe, garantizan que dentro del estómago del tiburón solo había productos digeridos y nada raro, como los agregados por la imaginación popular.

Hasta aquí la nota de Emilio que me deja un amargo sabor aunque me queda la tranquilidad de que la muerte no fue provocada. Lamentablemente nada pudieron hacer los pescadores para ayudar a una especie que no cuenta con muchos ejemplares. Las opiniones están divididas sobre la que debió ser la decisión correcta en este caso: ¿aprovechar el animal como alimento o entregarlo a las autoridades científicas para su estudio?

¿Qué haría usted?

8 comentarios sobre “Capturan Tiburón Ballena en bahía de Nipe, pero… (+Fotos)

  1. Bueno, que los pescadores cubanos se almuercen unos filetes de tiburón ballena, especie protegida, que cayó accidentalmente en las redes y al cual no pudieron salvar me parece menos dañino que la caza de delfines que llevan a cabo en Taiji, Japón. Aqui el deceso del escualo fue accidental, en el desarrollado Japón es deportiva y «recreativa». Y el mundo sigue igual.

    Me gusta

  2. El cubano no piensa nunca me pregunto yo,una especie bien rara y digna de estudio ,pero fue mas facil cuchillo en mano y listo,es que no nos educamos.

    Me gusta

  3. A mi me parece que «estudiar» algo ya estudiado y recontra estudiado no proporciona ningún fruto, .Ya el animal estaba muerto , que iban a hacer botarlo? Con respecto a la toxicidad del mismo :nada de eso, las prueba es que no le sucedió nada a nadie.Lo cierto es que su carne no es muy buena que digamos

    Me gusta

  4. Lo que vino después de su muerte no deja de ser una manifestación de poco amor por la naturaleza, hablamos de una especie protegida, rara en nuestro entorno y no muy agradable al paladar, ¿Se habrá aprovechado realmente como alimento? Es más creo que no es ni una noticia para haber publicado, hasta lo inusual, está bien, pero lo que vino después no era necesario, siento pena, las imágenes me recuerdan un sacrificio .

    Me gusta

La opinión que le merece el texto que acabas de leer es muy importante para nosotros, ¿la compartes?

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.