
Poseer instructores de arte en música, plástica, teatro y danza; es un compromiso para la Educación Artística, comentó Victoria Velázquez, directora nacional de esta enseñanza, en conferencia de prensa ofrecida en esta capital.
No obstante, advirtió que provincias como La Habana no podrá cumplir con esta meta, por lo cual tendrá que trabajar a nivel de Consejo Popular.
El Portal Educativo Cubano destaca que la enseñanza artística en Cuba busca preparar a los estudiantes del sistema educativo nacional en la apreciación artística y estética de las artes. De ahí que en primaria, secundaria y preuniversitario la educación artística sea parte del currículo de estudios.
Otras temáticas trabajadas desde el currículo de artística son la cultura ambiental y económica.
Varios eventos culturales de importancia nacional e internacional se suceden en la Isla, es por eso que la formación integral en la evaluación y valoración artística de nuestros alumnos es un logro educativo.
En el año 1981 se estableció un convenio de trabajo entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura reconociendo ambos organismos que “La educación artística y la formación estética como parte de los planes y programas de estudio y de la actividad regular del sistema docente, será la respuesta más profunda y científicamente elaborada para responder al reto de la masividad y calidad artística que reclama el socialismo”.
Precisamente, por idea de la máxima dirección del país se puso en práctica el programa de instructores de arte, los cuales se han ido ubicando en cada uno de los centros educativos.
Desde el 2004 se han graduado más de 20 000 instructores, y más de 18 000 aún cursan estudios, destacó Victoria Velázquez.
Asimismo refirió que los instructores de arte promueven talleres de creación artísticas en los cuales participan todos aquellos interesados en cualquiera de las manifestaciones artísticas.