Celebran en Universidad de Holguín segundo aniversario de Asociación de Estudiantes angolanos en Cuba


Cándido Armando (centro) junto a funcionarios del ICAP. Foto: Arnaldo Vargas.
Cándido Armando (centro) junto a funcionarios del ICAP. Foto: Arnaldo Vargas.

Por Arnaldo Vargas Castro. Para el angolano Cándido Armando Mateus, Cuba es la prolongación de su casa. Apreciación que no me extraña porque he tenido la feliz oportunidad de dialogar con varios de los 73 jóvenes del hermano país africano que cursan en Holguín las carreras de Economía, Informática e Historia y sus opiniones son coincidentes.

«Nos unen la historia, la lucha por nuestra independencia y la oportunidad que nos brinda este solidario país de hacernos profesionales. Todo eso nos hermana. Aquí nos sentimos como en casa y podemos tener nuestras iniciativas para mantener el intercambio y la unidad con el resto de nuestros compañeros que estudian en otras provincias del país», expresó Mateus al término de una de las lindas actividades celebradas en este territorio a propósito del segundo aniversario de la Asociación de Estudiantes angolanos en Cuba (AEAC).

Respondieron a la convocatoria de estos entusiastas jóvenes vinculados a la Universidad de Holguín, coterráneos que cursan estudios en otras 10 provincias cubanas, porque para esta celebración nacional se organizó un amplio programa que inició este sábado con una conferencia sui géneris, en la que fueron presentados varios resultados de sus investigaciones, siempre con la originalidad y muestras de simpatía que caracterizan a estos muchachos.

Para satisfacer el interés de sus compañeros procedentes de otras universidades, hubo un amplio recorrido por sitios de interés histórico y cultural de la Ciudad de los Parques; un fraternal encuentro de fútbol; una magnífica y bien organizada gala cultural en horas de la noche, que cerró con una fiesta de socialización entre los 80 angolanos que se reunieron aquí en representación de los dos mil 800 que estudian en Cuba.

Una de las peculiaridades de estas actividades es que ellos muestran lo típico de su país en vestuarios, adornos, alimentos… y colocan siempre, respetuosamente, su Enseña Nacional junto a la Cubana.

La AEAC tiene particular importancia porque «además de celebrar actividades culturales, recreativas y deportivas, nos ocupamos de atender a nuestros compañeros ante cualquier situación por bajos índices académicos, problemas familiares o de enfermedad. Es una organización sin fines lucrativos que promueve el intercambio y trabaja por la unidad de nosotros junto a los cubanos», expresó Cándido Armando, al frente de esa asociación en Holguín.

Las actividades celebradas este 15 de octubre contaron con la presencia de Lupe Isabel Fernández, delegada de la filial provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) e Iván Fernández, integrante de su ejecutivo provincial.

(Tomado de Radio Angulo)

La opinión que le merece el texto que acabas de leer es muy importante para nosotros, ¿la compartes?

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.