España: acampados en madrileña Puerta del Sol extienden su protesta


Protestas en Puerta del Sol
Persisten las acampadas en ciudades españolas.

Madrid, 30 may (PL) Los manifestantes acampados desde hace dos semanas en la madrileña Puerta del Sol, símbolo del llamado Movimiento 15-M contra la clase política española, permanecerán en esa plaza de manera indefinida.

En una reunión para debatir su futuro, miles de miembros del también conocido como movimiento de los indignados o Spanish revolution, acordaron este lunes mantener sus protestas pacíficas a través de los campamentos instalados en varias ciudades de España.

Los integrantes de la espontánea plataforma, nacida en las redes sociales de Internet para expresar su hartazgo por la situación política, económica y social de este país, consideraron un éxito las asambleas celebradas el sábado último en más de 120 barrios y municipios de Madrid.

El descontento ciudadano, en especial entre los jóvenes, por problemas como el desempleo, la corrupción o el bipartidismo imperante, centró los análisis de los inéditos encuentros barriales, que congregaron a decenas de miles de personas.

En muchos de ellos la decisión fue volver a reunirse el venidero sábado para seguir analizando y ejerciendo lo que califican de democracia directa y consensuada en las plazas de los distritos metropolitanos.

Se hizo, además, un llamamiento a la solidaridad con el resto de acampadas en el Estado español y en todo el mundo, especialmente con la de Barcelona, tras el intento de desalojo de los aglutinados en la plaza de Cataluña de la Ciudad Condal, el viernes último.

Durante la violenta redada policial, que según las fuerzas antidisturbios fue realizada por motivos de «salubridad» del mencionado lugar, resultaron lesionados más de 120 manifestantes.

Según analistas, la desmesurada intervención de la Policía catalana pareció relanzar el Movimiento 15-M, que acabó con la supuesta imagen de apatía de la población española, sobre todo de la juventud, frente a los severos recortes sociales y laborales.

A juicio del 15-M, la democracia se ha degradado tanto que los partidos apenas se preocupan de seguir en el poder o de alternarse en el mismo, y ya únicamente responden a los intereses de las élites económicas con las que pactan.

Entre sus reivindicaciones figuran la reforma de la ley electoral, que sólo favorece a los dos grandes partidos (PSOE y PP), la lucha contra la corrupción, la separación efectiva de los poderes públicos y un mayor control ciudadano sobre los responsables políticos.

La opinión que le merece el texto que acabas de leer es muy importante para nosotros, ¿la compartes?

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.