
Por Yaneidis Ojeda Aguilera. No, no es el nombre de un círculo infantil en Cuba. Y aunque es posible que usted conozca o haya escuchado de guarderías con nombres similares como “Constructor amigo”, en Camagüey; “Amiguitos de Angola” o “Amiguitos del Che”, en Santiago de Cuba; y “Amiguitos de Viet Nam”, en Las Tunas, todas provincias cubanas, el título alude al Plan Amigos, un nuevo servicio de ETECSA vigente desde el pasado 20 de marzo.
Con júbilo fue anunciado por la empresa y los principales medios, y consiste en la posibilidad de inscribir hasta tres números fijos o móviles para llamadas nacionales con un costo preferencial de 0.20 cuc por minuto. Hasta ahí todo bien, pues se reduce el costo de las llamas nacionales en 0.15 cuc con este servicio.
Y sí, ahora le toca al pero. Pese a los esfuerzos, la propuesta no ha tenido la aceptación esperada, criterio constatable en los múltiples comentarios de los cibernautas en Cubadebate, Cubasí, Granma y otros sitios voceros de la noticia, además de una encuesta aplicada por la revista digital cubahora.cu esta semana.
Ante la interrogante “Plan amigos de ETECSA… ¿una buena opción?”, más del 90 por ciento de los 464 encuestados hasta el mediodía de este lunes, se manifestó indiferente o inconforme con el servicio, y solo 42 personas lo calificaron de positivo.
Estas opiniones son comprensibles si analizamos que para activar el plan es necesario abonar 1cuc, para utilizarlo durante 30 días, y una vez expirado este término, se descuenta automáticamente 0.50 cuc de la cuenta principal cada mes, de lo contrario el servicio se pierde, cuestión incomprensible para muchas personas.
Con sus razones algunos usuarios cuestionan: “entonces al cliente que no necesite llamar tanto, le cuesta más caro pagar las rentas que el minuto a 0.35 cuc”.
Además, las tres primeras inscripciones de números que realice son gratis, pero luego si necesita cambiarlos se le cobrará 0.15 cuc por cada uno, y si cuenta con un bono promocional activo, el Plan pierde sentido al no poder contratarlo hasta que la promoción se agote.
Con una tarifa efectiva de 7:00 a.m a 10:59 p.m, otros tantos prefieren esperar al horario económico donde el costo solo es de 0.10 cuc. Otro de los inconvenientes es la imposibilidad de recibir llamas de cobro invertido (*99) aún cuando provengan de los números seleccionados, y sea el cliente que contrata quien asuma el costo de la comunicación.
Por si esto fuera poco, en las opciones de la empresa tiene para muchos el Plan “Amigos” su competidor: su similar de voz. Con vigencia en igual horario, muchos lo preferimos pues descuenta el tiempo segundo a segundo, no como el “amigo” que después de los 30s, descuenta el minuto “de modo preferencial”.
Incluso quienes advierten ventajas y desean usarlo, encuentran contratiempos: “compré un Plan de Voz, pero también quiero usar el Amigo, pero no puedo hasta tanto el de voz no haya concluido, eso es algo fuera de lo normal. Imagínese, existen incongruencias hasta entre los mismos servicios de la empresa”, afirma una de sus clientes. En este caso, lo ideal sería que ambos planes no interfirieran entre sí.
Para muchos en estas opciones con límite de tiempo, aunque brindan pisibilidades, “el usuario no tiene ventaja alguna, siempre gana la empresa”, afirmación derivada de la escasa duración de las recargas desde el extranjero, pero que puede ajustarse a este caso.
Sin dudas la posición de ETECSA como rectora de la telecomunicaciones en el país, sitúa a sus servicios entre los temas más polémicos y controversiales en nuestra sociedad, donde la comunicación en sus múltiples variantes es de interés público.
Aguardemos entonces, aunque algo lenta, una reacción estatal que inyecte eficiencia y alivie nuestros bolsillos. Mientras, esperemos disfrutar de algunas de las más de 38 mil facilidades para la instalación de Internet en los hogares que la empresa prevé este año.
Pero esa, ya es otra historia.
(Tomado de Ahora)